Todo lo que necesitás saber para conducir en el extranjero con tranquilidad, evitando multas y problemas durante tu viaje.
Si estás organizando tu próximo viaje al exterior y planeás manejar, es fundamental que sepas qué documentación necesitás para hacerlo de forma segura y legal. La licencia internacional de conducir es uno de esos documentos que, aunque a veces parece innecesario, puede salvarte de más de un dolor de cabeza cuando estás lejos de casa.
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitás saber sobre la licencia internacional de conducir en 2025: desde qué es exactamente y cómo se tramita en Argentina, hasta cuáles son los países que la exigen y qué puede pasar si manejás sin ella. Porque viajar bien preparado siempre es la mejor manera de disfrutar la aventura sin contratiempos.
¿Qué es la licencia internacional de conducir y para qué sirve?
La licencia internacional de conducir es un permiso adicional que certifica, en diferentes idiomas, la validez de tu licencia de conducir nacional. Básicamente, se trata de un documento que traduce y acredita tu autorización para manejar vehículos en el extranjero, facilitando la tarea de las autoridades locales al momento de realizar controles.
Este permiso internacional es reconocido por más de 150 países, lo que significa que podés manejar tranquilo en casi cualquier rincón del mundo sin preocuparte por la barrera idiomática o diferencias en normativas viales. Eso sí, es importante destacar que siempre debe ir acompañada de tu licencia de conducir original vigente.
Además, la licencia internacional de conducir no solo es útil para evitar multas o complicaciones legales en los países que la exigen. También funciona como un documento adicional de identificación en situaciones inesperadas, reforzando así tu seguridad en el extranjero.
¿Dónde y cómo tramitar la licencia internacional en Argentina?
Si vivís en Argentina y estás pensando en tramitar tu licencia internacional, el proceso es bastante sencillo. La encargada de expedir esta licencia es el Automóvil Club Argentino (ACA), que ofrece un trámite rápido y eficiente, ya sea presencialmente o a través de su plataforma digital.
Para realizar el trámite en persona, debés acercarte a cualquiera de las oficinas del ACA distribuidas por todo el país, llevando tu licencia de conducir argentina vigente, tu DNI, dos fotos carnet recientes, y completar un formulario de solicitud. Si preferís hacerlo online, solo debés ingresar al sitio web oficial del ACA, completar el formulario digital y subir la documentación requerida.
El trámite no suele tardar más de 24 a 48 horas, por lo que podés resolverlo cómodamente poco antes de tu viaje. Eso sí, tené en cuenta que debés retirar el permiso internacional personalmente en la oficina seleccionada, ya que no existe el envío a domicilio para este documento.
¿Qué países exigen la licencia internacional en 2025?
Si bien muchos países reconocen las licencias nacionales, en 2025 son varios los destinos que exigen específicamente la licencia internacional de conducir. Entre ellos se destacan algunos de los preferidos por los viajeros argentinos, como Italia, España, Estados Unidos, Canadá y Japón.
En Europa, aunque dentro de la Unión Europea suelen aceptar la licencia nacional argentina acompañada de una traducción oficial, la licencia internacional es altamente recomendada para evitar inconvenientes con las autoridades locales. Por otro lado, en destinos asiáticos como Corea del Sur o India, contar con este documento es prácticamente obligatorio para poder alquilar y conducir vehículos.
También es importante revisar siempre las normativas específicas del país al que viajás, especialmente si es un destino menos común, ya que las regulaciones pueden cambiar con frecuencia y siempre es mejor estar prevenidos.
¿Qué pasa si conduzco sin licencia internacional en el extranjero?
Conducir sin licencia internacional en países que la exigen puede derivar en problemas legales y económicos importantes. Lo más común es recibir multas considerables, que suelen incrementarse si además cometés alguna infracción de tránsito.
En algunos casos, las autoridades locales pueden retener el vehículo e incluso la licencia nacional hasta que se resuelva la situación, causando retrasos innecesarios y complicaciones en tu viaje. Este tipo de inconvenientes no solo afectan tu itinerario, sino que también pueden impactar significativamente en tu presupuesto de viaje.
Además, en situaciones extremas como accidentes o incidentes de tránsito, no contar con la licencia internacional puede complicar significativamente la resolución legal del caso, afectando posibles coberturas de seguros y asistencias. Por eso, desde Cardinal Assistance siempre recomendamos viajar bien preparados y con todos los documentos en regla.
¿Cuánto cuesta la licencia internacional y cuánto dura?
El costo de tramitar la licencia internacional de conducir en Argentina varía según las tarifas establecidas por el ACA. Actualmente, en 2025, el valor del trámite ronda aproximadamente los 60 dólares, aunque es recomendable consultar directamente en el ACA ya que el precio puede variar ligeramente dependiendo de la cotización del dólar oficial.
La vigencia del permiso internacional es de un año desde la fecha de emisión, por lo que es fundamental que revises bien la validez antes de tu viaje y calcules si vas a necesitar renovarlo durante tu estadía en el extranjero, especialmente si planeás un viaje prolongado.
Recordá que, aunque la licencia internacional tenga una validez anual, tu licencia nacional debe estar siempre vigente para que la internacional sea válida. Si tu licencia argentina vence antes de tu regreso, tendrás que renovarla previamente, ya que la licencia internacional no es un documento independiente.
Viajá seguro y preparado con Cardinal Assistance
Ahora que sabés todo sobre la licencia internacional de conducir, estás listo para manejar con tranquilidad en cualquier parte del mundo. Recordá que desde Cardinal Assistance estamos para acompañarte en cada paso de tu aventura, ofreciéndote soluciones y coberturas integrales para viajar siempre seguro y protegido.
Si todavía no contrataste tu asistencia al viajero, no esperes más. Contactanos para cotizar el plan que mejor se adapte a tus necesidades y viajá con la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, siempre estaremos ahí para ayudarte. ¡Buen viaje!