Pasaporte italiano para argentinos: Cambios y requisitos actualizados en 2025

Viajar con doble ciudadanía es una ventaja enorme. Si sos argentino y tenés ascendencia italiana, este artículo te va a servir para entender cómo tramitar el pasaporte italiano en 2025, qué cambió en los requisitos, dónde hacer el trámite y cuánto demora. Spoiler: puede abrirte muchas puertas, sobre todo en Europa.

¿Querés viajar con pasaporte italiano? Esto es lo que tenés que saber

Tener ciudadanía italiana no es lo mismo que tener el pasaporte. Son trámites distintos, aunque relacionados. Y cada uno tiene sus tiempos, sus requisitos y sus pequeños desafíos, sobre todo si lo estás haciendo desde Argentina. Pero la buena noticia es que, con un poco de planificación, podés tener en tus manos el pasaporte europeo que te permite entrar sin visa a muchísimos países.

En 2025 hubo algunos cambios importantes en el proceso para obtener el pasaporte italiano desde el extranjero, incluyendo la digitalización de ciertos pasos, turnos más organizados (aunque todavía escasos) y un nuevo sistema para validar identidad. En esta guía te explicamos todo lo que necesitás para iniciar el trámite y resolverlo sin frustraciones. 

Además, te contamos cómo puede ayudarte contar con una buena asistencia al viajero si ya estás planificando tu salida al exterior.

¿Qué requisitos se necesitan para sacar el pasaporte italiano en 2025?

Lo primero que tenés que tener claro es que el pasaporte italiano se puede solicitar únicamente si ya tenés reconocida la ciudadanía italiana. Si todavía estás en proceso de obtenerla, tendrás que esperar a que te otorguen el reconocimiento formal.

En 2025, los requisitos básicos siguen siendo: presentar el DNI argentino vigente, el pasaporte anterior si lo tenías (aunque esté vencido), y una fotocopia de tu ciudadanía italiana. A eso se suma una foto tipo carnet actualizada, el formulario de solicitud y el pago de una tasa consular que ronda los 116 euros. Este valor puede variar, así que conviene chequearlo al momento de pedir el turno.

Otro punto a tener en cuenta es que ahora, para evitar fraudes, la validación biométrica es obligatoria. Esto implica que tenés que asistir personalmente al consulado para que tomen tus huellas digitales y te saquen una foto en el lugar. No se aceptan gestores ni terceros para esta parte del trámite, incluso si ya tenías tus datos biométricos registrados de trámites anteriores.

¿Cuáles son los cambios recientes en el trámite del pasaporte italiano?

Una de las principales novedades en 2025 es la digitalización parcial del proceso. Si bien la entrega del pasaporte sigue siendo presencial, muchos consulados ya implementaron un sistema online para cargar la documentación previa, completar el formulario y pagar la tasa. Esto ayuda a reducir el tiempo de gestión en la sede consular y agiliza la confirmación de los turnos.

También se incorporó un nuevo sistema llamado Prenot@Mi, una plataforma que reemplaza a la antigua agenda online del consulado. A través de esta web se otorgan turnos de forma más transparente, aunque la demanda sigue siendo altísima, especialmente en ciudades como Buenos Aires o Rosario. Los cupos se liberan todos los meses y duran apenas unos minutos, por lo que hay que estar atento.

Otro cambio importante tiene que ver con el pasaporte para menores de edad. Desde este año, ya no se permite incluir a niños o niñas en el pasaporte de uno de los padres. Cada menor debe tener su propio pasaporte italiano, con validez de cinco años. Esto implica también que ambos progenitores deben autorizar el trámite con firma certificada, algo que puede requerir una visita adicional al consulado o escribano.

¿Dónde tramitar el pasaporte italiano en Argentina?

En Argentina, los trámites vinculados a pasaportes italianos se realizan exclusivamente en las sedes consulares, según tu lugar de residencia. La principal es el Consulado General de Italia en Buenos Aires, pero también hay oficinas en Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Bahía Blanca. Cada una maneja su propio sistema de turnos y tiene disponibilidad distinta.

Para pedir el pasaporte, tenés que estar registrado previamente en el AIRE (Anagrafe degli Italiani Residenti all’Estero), que es el registro oficial de ciudadanos italianos que viven fuera de Italia. Sin este paso, el consulado no puede avanzar con el trámite. Si aún no te registraste o tus datos están desactualizados, es importante hacerlo con anticipación.

Vale aclarar que no se puede tramitar el pasaporte italiano en centros de documentación argentinos ni mediante gestores privados. Los consulados no reconocen intermediarios y todos los pasos deben hacerse por el canal oficial. Esto incluye la presentación de los documentos y la asistencia presencial para el día del turno.

¿Cuánto demora la entrega del pasaporte italiano en 2025?

El tiempo de espera varía bastante según la ciudad y la época del año, pero en promedio el trámite completo puede demorar entre 2 y 4 meses. Esto incluye tanto la obtención del turno como la entrega del pasaporte una vez aprobado. En los consulados más demandados, como el de Buenos Aires, los turnos suelen agotarse en minutos y hay quienes esperan hasta seis meses para conseguir uno.

Una vez que asistís al turno y validan tus datos, la emisión del pasaporte suele tardar entre 15 y 30 días hábiles. En algunos casos podés recibirlo por correo, aunque muchos consulados prefieren entregarlo en mano para evitar extravíos.

Si tenés un viaje programado y necesitás el pasaporte con urgencia, podés presentar una solicitud de trámite prioritario, pero solo se acepta si hay razones justificadas como emergencias familiares, laborales o médicas. La aceptación de este pedido queda a criterio del consulado y no siempre se garantiza una respuesta inmediata.

¿Sirve el pasaporte italiano para evitar visados en Europa?

Sí, totalmente. Una de las grandes ventajas del pasaporte italiano es que permite circular libremente por todos los países que integran la Unión Europea y el espacio Schengen. Esto significa que podés ingresar, permanecer y hasta trabajar sin necesidad de pedir una visa adicional. Para quienes planean estudiar o vivir en Europa, este pasaporte abre muchas más puertas que el argentino.

Además, en 2025 entró en vigor el sistema ETIAS, una autorización electrónica que deberán tramitar quienes viajen a Europa con pasaportes de países que no integran la UE. Los argentinos, por ejemplo, ya no podrán ingresar libremente a España, Francia o Italia sin antes completar esta solicitud. Pero si tenés el pasaporte italiano, quedás automáticamente exceptuado de este requisito.

También hay beneficios fuera de Europa. Con pasaporte italiano podés viajar a Estados Unidos a través del programa de exención de visado (Visa Waiver Program), que te permite ingresar por hasta 90 días solo con una autorización online (ESTA). Y lo mismo aplica para destinos como Japón, Corea del Sur o Nueva Zelanda, entre muchos otros.

¿Y qué tiene que ver esto con la asistencia al viajero?

Más de lo que pensás. Tener doble ciudadanía y un pasaporte europeo no te exime de contar con una buena asistencia al viajero. De hecho, muchos países europeos exigen como condición de ingreso tener una cobertura médica internacional que garantice atención en caso de emergencia. Sin ella, podés quedar afuera incluso con pasaporte italiano en mano.

Además, aunque seas ciudadano italiano, si vivís en Argentina no tenés automáticamente derecho a la seguridad social europea. Eso significa que ante una enfermedad, un accidente o un problema legal durante tu viaje, vas a tener que resolverlo por tu cuenta si no contás con una asistencia al viajero que te respalde.

En Cardinal Assistance te ayudamos a elegir el plan que mejor se adapta a tu viaje, a tus destinos y a tu perfil como viajero. Ya sea que te vayas de vacaciones por Europa o estés planificando una mudanza, vas a viajar mucho más tranquilo si sabés que ante cualquier imprevisto, tenés a alguien que te responde.

Para cerrar…

Tener el pasaporte italiano te facilita muchísimo la vida como viajero. Accedés a beneficios migratorios, evitás visados y podés incluso estudiar o trabajar en el extranjero con menos trámites. Pero el proceso de obtención no es automático: requiere paciencia, organización y estar bien informado sobre los requisitos actualizados.

En 2025, los cambios implementados por los consulados italianos en Argentina apuntan a ordenar y agilizar los trámites, aunque la alta demanda sigue siendo un desafío. Lo importante es empezar con tiempo y tener todo listo al momento de conseguir el turno. Y, por supuesto, no olvidarte de lo esencial: contar con una buena asistencia al viajero para que lo único que tengas que pensar sea a dónde vas a ir primero con tu nuevo pasaporte europeo.

¿Ya sabés cuándo te vas? Cotizá ahora tu asistencia al viajero con nosotros y viajá tranquilo a cualquier parte del mundo.